
 "Ruta del Mulhacén" nace en 1974 y en 2014 lo estamos celebrando porque
"Ruta del Mulhacén" nace en 1974 y en 2014 lo estamos celebrando porque hemos cumplido 40 años ofreciendo nuestros servicios al público.
En 1974 se inauguró como primer negocio turístico de Pampaneira ofreciendo servicios de alojamiento y restauración; se convirtió en el centro social del pueblo y daba acogida a los primeros viajeros y turistas que se adentraban por las tierras vírgenes de la Alpujarra.
La abuela Marina y el abuelo Paco atendían el negocio con mucho cariño, con la ayuda de sus hij@s, Angelina, Rosa, Josefa y Francisco; Al abuelo Paco le gustaba presumir de las buenas hortalizas y de los sabrosos frutas que recogía en Belezmín. Marina cocinaba los productos naturales del huerto y los platos de papas a lo pobre, choto, roscos y borrachuelos se hicieron famosos porque sabían que daba gloria.

En 1978, se inauguró El Zoco Alpujarreño, en un local familiar de la Plaza de Pampaneira, el primer comercio de artesanía turística que impulsó la moderna artesanía y que es referencia en la comarca.
 En 1988 se funda "Artesanía Ruta del Mulhacén",  amplíando las  instalaciones en 1996  con una “gastro-tienda” para la comercialización de productos agroalimentarios tradicionales y/o ecológicos, como miel, vino, repostería morisca, etc. y en 2010 se rehabilita completamente para modernizarla.
En 1988 se funda "Artesanía Ruta del Mulhacén",  amplíando las  instalaciones en 1996  con una “gastro-tienda” para la comercialización de productos agroalimentarios tradicionales y/o ecológicos, como miel, vino, repostería morisca, etc. y en 2010 se rehabilita completamente para modernizarla. En 1994 se inauguró  jarapas y artesanía "de Sakos" destacando por la enorme variedad de jarapas, uno de los productos estrella de nuestra comarca, con su alegre y colorido tejido que las hace únicas, y a las que acompañan otros tejidos alpujarreños, así como numerosas muestras de artesanía local y foránea
 En 1994 se inauguró  jarapas y artesanía "de Sakos" destacando por la enorme variedad de jarapas, uno de los productos estrella de nuestra comarca, con su alegre y colorido tejido que las hace únicas, y a las que acompañan otros tejidos alpujarreños, así como numerosas muestras de artesanía local y foráneaLa cocina quiere rememorar los sabores de antaño adaptados a los nuevos tiempos; muchos de los productos utilizados proceden de nuestro huerto ecológico: Belezmín
 




